Medio ambiente y agro ecología

Se entiende como el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad, y de manera específica para Círculo Solidario en función de las mejoras en las condiciones de salud de la comunidad y de un enfoque educativo y de sensibilización. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, cielo, aire y las relaciones entre ellos. Por lo tanto se aplica la disciplina agroecológica en la implementación de proyectos agropecuarios como nuevos sistemas de producciones sostenibles y amigables con el medio ambiente, los cuales se diseñan y se desarrollan de acuerdo a los recursos disponibles de cada zona intervenida y los cambios climáticos que  enfrentamos a nivel mundial.

Actualmente se están ejecutando y monitoreando proyectos de producción agrícola sostenibles, los cuales contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de familias rurales o de zonas periurbanas.

Se cuenta con el apoyo y promoción de huertos familiares diversificados y sostenibles, granjas avícolas familiares con manejo agroecológico, invernaderos artesanales para la producción de hortalizas orgánicas, además, se ha brindado capacitaciones para que mujeres productoras instalen sus propios sistemas de riego por goteo para uso eficiente del recurso agua.

Niñez y adolescencia

Programa “Becas Esperanza”

La Fundación Círculo Solidario, brinda ayuda a las y los jóvenes, con el programa Becas Esperanza, cuya función es dar seguimiento en  educación intermedia y universitaria y que las y los jóvenes culminen sus estudios académicos, para que sean ciudadanos ejemplares.

El programa contribuye a que las y los jóvenes de escasos recursos puedan desarrollar su potencial académico en busca de que sean agentes de cambio que aporten a las diferentes áreas de conocimiento en sus comunidades. El proceso de selección de cada becado evalúa aspectos como la situación económica, el desempeño académico, habilidades y destrezas, capacidad de análisis y opinión crítica.

Los y las jóvenes que forman parte del programa son emprendedores, entusiastas, dinámicos y con mucha voluntad de aprender. Los requisitos que deben de cumplir para poder mantener el apoyo de la beca son los siguientes:

  • Los jóvenes cumplen con un programa de formación, asisten una vez al mes a capacitarse con diferentes temas.
  • Realizar horas sociales dentro de la FCS, con apoyo de actividades administrativas, sociales y culturales.
  • Planificar un evento de convivencia y formación con jóvenes de FCS, una vez al año.
  • Los y las jóvenes se comprometen por escrito a cumplir con las actividades de formación y con un rendimiento académico de 7 a 10.
  • Participan en actividades institucionales como voluntarias y voluntarios.

Centro de Estimulación Temprana

La Fundación cuenta con un espacio donde se atienden mujeres en gestación con técnicas prenatales para favorecer el desarrollo mental y sensorial del feto; también se atiende a  niñas y niños entre los 0-5 años realizándoles sesiones de estimulación en áreas motoras grueso y  fino, lenguaje y desarrollo social y afectivo, con técnicas educativas que ayuden a  potenciar su desarrollo.

Salud

La Fundación trabaja en el área de salud a través de brigadas médicas comunitarias en zonas donde el transporte es escaso y los centros de atención quedan a grandes distancias, en dichas brigadas se atiende a niñas, niños, mujeres y adultos mayores en consulta general, asimismo, se lleva a profesionales en nutrición para que brinden consejos de buena alimentación y psicólogos para ayudar de forma integral a la salud física y mental de la población rural.

Brigada médica

Brigada médica en Cantón Chancala, Mejicanos.

Género

Hemos de incorporar las cuestiones de género, de forma transversal, en la totalidad de las intervenciones relacionadas con la formulación y ejecución de proyectos y programas, trabajando en el empoderamiento de niñas y mujeres para que disfruten de sus derechos.

Se brindan talleres de género para el personal y mujeres beneficiarias con métodos participativos, además luchamos por disminuir la brecha de género en las comunidades de incidencia proporcionándoles las herramientas a jefas de hogar para que mejoren sus medios de vida y por lo tanto obtengan autonomía económica.

Organización social y comunitaria

Nuestra Fundación da acompañamiento a estructuras comunitarias y ayuda a fortalecer sus conocimientos en género, liderazgo y nuevas masculinidades, esto con el objetivo de que las y los representantes comunitarios ejerzan un liderazgo transformacional en el cual, se trabaje en conjunto con la comunidad para obtener mayores beneficios y cuyos objetivos sean fomentar la participación activa, creatividad, innovación y transversalizar el enfoque de género en todas sus acciones.

Alquileres

Alquiler de instalaciones para eventos de formación, eventos sociales y eventos religiosos

  • Jornadas de capacitación, foros, talleres
  • Bodas
  • Cumpleaños
  • Retiros espirituales

Para mayor información

…Haz clic en este enlace