Antecedentes
Los orígenes de Círculo Solidario hay que vincularlos a la Comunidad Cristiana Católica Acción Solidaria, en Bilbao (España), nacida con dos ideales: Jesús y los pobres, entendiendo que acompañar a la población empobrecida supone el trabajo por la promoción, la justicia y la acción social.
En 1995 coinciden en Perú Carlos Urriza, Iñaki Zudupe y Patxi Loidi. Entre los tres deciden fundar Círculo Solidario en Trujillo (Perú). Al existir ya una comunidad cristiana y algunos voluntarios, con ellos comienza la actividad de Círculo Solidario sin medios económicos y con la generosidad del evangelio. Un año después y de forma similar, Patxi Loidi y Aitor Esteban crean Círculo Solidario en El Salvador.
Misión
Promover la solidaridad, el desarrollo humano con equidad de género, a través de la formación y acompañamiento a las personas y estructuras comunitarias, combatiendo así la pobreza y dignificando la vida.
Visión
Círculo Solidario es una organización reconocida por su saber hacer en salud, juventud, genero, organización comunitaria y voluntariado. Trabaja por mejorar las condiciones de vida de comunidades urbano marginales y rurales de tres zonas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad y San Salvador. Se da acompañamiento técnico y estratégico de forma prioritaria a mujeres y estructuras organizadas. Desarrolla intervención de manera sostenible y estable.






Valores y comportamiento
Los valores que rigen el comportamiento de Círculo Solidario son:
- Solidaridad. Nuestra razón de ser como institución es compartir y acompañar a las personas más desfavorecidas con el fin de mejorar sus condiciones de vida. La solidaridad es un valor permanente en el trabajo que realizamos.
- Igualdad. Atendemos a personas y comunidades sin discriminación de edad, sexo, credo, ideología o raza.
- En nuestro trabajo no hacemos distinción de beneficiarios/as; promocionamos la igualdad de derechos y oportunidades. Hacemos un especial énfasis en la equidad de género para llegar a una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.
- Dignidad humana. Es el valor fundamental y el centro de nuestra actividad. El ser humano no puede ser utilizado nunca como medio, es siempre fin en sí mismo. Todas las dimensiones del ser humano son importantes. Nuestra tarea es el desarrollo integral de la persona humana.
- Promoción de la persona. Para elevar la dignidad humana fomentamos la participación activa de las personas en su propio desarrollo integral. Acompañamos y promovemos procesos de formación de las personas para lograr un mayor empoderamiento de las mismas y combatir el asistencialismo.
- Cercanía a los empobrecidos/as. “Con los pobres contra la pobreza” es nuestro lema más importante. La cercanía a los empobrecidos/as tiene que ser otro distintivo de toda persona que trabaja en CS. Ponerse “en la piel del pobre” es una actitud fundamental para acercarse y brindar nuestro apoyo.
- Apertura y receptividad. Somos personas abiertas y receptivas a nuevas propuestas e ideas de cambio para mejorar el trabajo que realizamos y que sea congruente con las necesidades y expectativas de las personas. Especialmente, nuestra apertura y receptividad se traduce en escucha a las personas beneficiarias para actuar en consecuencia.
- Credibilidad. Conseguimos la confianza de las personas e instituciones a través de nuestro trabajo bien hecho con rigor y eficiencia, con profesionalismo, responsabilidad y compromiso.
- Honestidad y transparencia. Círculo Solidario valora la sinceridad, la autenticidad y la lealtad, y promueve el uso eficiente y transparente de los recursos. Mostramos en todo momento una gestión responsable y transparente.